Teleasistencia
El proyecto de Teleasistencia Prehospitalaria que ejecuta el Livinglab Telesalud de la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia, tiene como objetivo implementar las tecnologías de la información y la comunicación en la ruta de atención de los usuarios en el ámbito prehospitalario.
Dentro de sus actividades el proyecto realiza un curso de primer respondiente dirigido a promotores de salud, personal de la Policía Nacional, personal de los grupos de socorro, cuidadores, profesores, líderes comunitarios y agentes de tránsito que tendrán la capacidad de generar la primera respuesta en la atención de las personas con alteración de su estado de salud mientras pueden continuar la ruta de atención hasta llegar al servicio de urgencias. A través del curso los participantes son certificados en conocimientos, habilidades y destrezas en primeros auxilios y soporte vital básico.
En el modelo de Teleasistencia Prehospitalaria interactúan los siguientes componentes:
El paciente en condición de urgencia o emergencia quien recibe la atención inicial por el primer respondiente. Este se pone en contacto con la Central de Teleasistencia Prehospitalaria Livinglab Telesalud de la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia. Para esto se dispone de un software para el registro de los datos del incidente y una línea gratuita 018000 521 021atendida por Tecnólogos en Atención Prehospitalaria durante los 7 días de la semana las 24 horas del día; con el propósito de ofrecer orientación clínica mientras se continúa la ruta de atención del paciente.
Adicionalmente en el marco del proyecto y en alianza con la Secretaría de Salud de Medellín se realiza por parte del Livinglab Telesalud de la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia el Curso de Segundo Respondiente dirigido al personal de salud tripulante de las ambulancias (Tecnólogos en Atención Prehospitalaria y personal de enfermería) del sistema que atiende las urgencias o emergencias en la Ciudad de Medellín 123. Sumado a la capacitación en soporte vital avanzado de los segundos respondientes, se dotarán 20 ambulancias con equipos biomédicos y no biomédicos, se dispondrá de un canal dedicado de comunicaciones y una plataforma que permitirá realizar la transmisión de datos clínicos del estado del paciente durante la atención prehospitalaria y el traslado al centro de referencia donde se continuará la atención hospitalaria.
Con este modelo de atención se impactará en la oportunidad y la calidad en la atención de los pacientes en condición de urgencia o emergencia de la ciudad de Medellín.