Analítica en Salud
En Livinglab Telesalud de la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia, se recopilan y se construyen bases de datos, se realiza minería de datos y se analiza información, permitiéndonos describir procesos, caracterizar poblaciones, predecir tendencias y ayudar con el diagnóstico de tratamientos de muchas enfermedades. Con este análisis de la información, se busca ayudar a la las compañías aseguradoras a reducir costos y mejorar la salud general de la población.
La analítica en salud ayuda a los proveedores del cuidado de la salud a identificar y clasificar a los pacientes según su condición clínica en un grupo de riesgo y a crear medidas de tratamiento dirigidas para las diferentes poblaciones. De esta manera, los proveedores del cuidado de la salud pueden idear distintas estrategias para mantener a los pacientes de bajo riesgo en óptimas condiciones, mientras se controla el paciente de alto riesgo.
En un equipo interdisciplinario conformado por médicos epidemiólogos, GESIS (Gerentes en Sistemas de Información en Salud) e ingenieros de sistemas, se trabaja de la mano con EPS e IPS, con el fin de obtener la mayor y mejor información disponible sobre el paciente o una población, dado que mientras se cuente con más información y de buena calidad, las predicciones serán más completas y el modelo analítico generará tratamientos más efectivos, destinados a reducir costos y mejorar el servicio a los proveedores del cuidado de la salud y sus pacientes.