Proyecto de Telesalud de la UdeA gana premio Regalías Bien Invertidas del Departamento Nacional de Planeación

 

¡Gran noticia! Proyecto Telesalud de la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia gana, entre 51 postulaciones, Premio Regalías Bien Invertidas del Departamento Nacional de Planeación, en la categoría Innovación. 

2

 

Proyecto Telesalud de la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia gana, entre 51 postulaciones, Premio Regalías Bien Invertidas del Departamento Nacional de Planeación, en la categoría Innovación.

El proyecto de Telesalud que ha impactado a más de 85.000 personas en Antioquia, tuvo una inversión de 25 mil millones de pesos provenientes del Sistema General de Regalías

Este proyecto, ejecutado por la Corporación Ruta N en alianza con la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia, la Secretaría de Salud de Medellín, la Universidad CES, la Universidad Pontificia Bolivariana, la Cruz Roja y Ubiquo Telemedicina, integra elementos de telemedicina, teleasistencia domiciliaria, teleasistencia prehospitalaria y teleeducación, presentando una solución integral para todo el departamento. El Sistema General de Regalías hizo una inversión de 25.444 millones de pesos y los aliados invirtieron 14.733 millones.El proyecto Desarrollo de soluciones en CTI para Telesalud en el departamento de Antioquia busca integrar tecnologías de la información y la comunicación al proceso de atención y formación básica en salud, para disminuir barreras de acceso a los servicios de salud.

Gracias a este proyecto, por medio de la línea en teleasistencia prehospitalaria se dotaron 20 ambulancias que circulan en el municipio de Medellín con conectividad, sistemas de audio y video, para comunicarse con el centro de referencia en tiempo real y así minimizar el tiempo de respuesta en accidentes y eventualidades. Se fortaleció la tecnología de la línea 123 y se capacitaron cerca de 5.000 personas.

En teleasistencia domiciliaria, se creó un modelo de atención para hacerles seguimiento a más de 2.500 pacientes con enfermedades crónicas, mediante una llamada interactiva semanal que le permite al sistema de salud conocer información del paciente para gestionar de forma oportuna su atención y tratamiento, a través de síntomas de alarma.

Este modelo ha sido reconocido a nivel nacional; de acuerdo con Carlos Alberto Palacio Acosta, decano de la Facultad de Medicina, “ha llamado la atención en algunas iniciativas en departamentos como Guaviare y Meta para mejorar la calidad de vida de la población. Este premio es un incentivo para el camino que se abre frente a la Telesalud en el país y el Modelo Integral de Atención en Salud MIAS”.

El premio “Regalías bien invertidas” se trata de un concurso que va por su segunda versión y es liderado por el Departamento Nacional de Planeación en alianza con la Universidad del Rosario, con el fin de reconocer la gestión de los mejores ejecutores de los recursos de regalías y resaltar los proyectos con mayor impacto en las comunidades.

Para lograr el reconocimiento se tuvieron en cuenta proyectos que facilitaran la participación de la sociedad civil, que promovieran la integración regional, que generaran equidad social, fueran innovadores y cerraran brechas sociales, económicas e institucionales.

 

 

udea
ruta
sgr
alcaldia
gobernacion
logo
logo